top of page
Buscar

¡Regresamos a clases!


Estamos en la época del año de volver a colegios y universidades, nuevamente para darlo todo. Es un momento emocionante para lxs jóvenes, ya que es el momento de comprar sus elementos favoritos para iniciar el año: Cuadernos, lápices, lapiceros, colores, marcadores y muchos más…


Desde Colombia Veg nos hicimos algunas preguntas que usualmente se omiten en el mundo escolar: ¿Los útiles escolares son veganos?, ¿Hay útiles escolares que están siendo testeados en animales?, ¿Cuáles materiales pueden ser tóxicos para lxs niñxs?, ¿Cuáles marcas de útiles escolares son veganas y colombianas?


Los materiales escolares son elementos necesarios para el desarrollo creativo de lxs niñxs y siempre son puestos a su disposición en grandes cantidades al iniciar el año. Por fortuna, la gran mayoría son veganos y utilizan materiales libres de explotación animal como el algodón y el cáñamo.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que existirán algunos elementos con procesos y contenidos cuestionables y poco éticos, como el Líquid Paper o corrector líquido que tiene dentro de sus componentes alcoholes minerales dispersantes, resina vegetal y nafta de petróleo (Derivado del petróleo crudo) un gran contaminante que contribuye con los gases de efecto invernadero al deterioro del planeta.


Materiales como pinturas, ceras de colores, témperas entre otros, pueden contener cera de abejas o glicerina, tanto de origen vegetal como animal, o los cuadernos, los cuales están elaborados con fibra de celulosa de tallos, cientos de árboles sanos son cortados por culpa de ello.


Hacemos una invitación a la reflexión para ser más consientes sobre la compra innecesaria de algunos materiales escolares o el desperdicio de los mismos. Sigamos los consejos de reciclar, reutilizar y reducir. Cuidemos lo que nos ofrece la tierra, no malgastemos ni generemos más producción masiva. Un ejemplo de cómo afectan nuestros hábitos de consumo al medio ambiente se refleja en la tala de los árboles, los cuales hacen parte del hábitat de muchos animales, que se pueden ver forzados a migrar y huir.


Para la fabricación de los lápices se utiliza pasta de grafito, arcilla y madera de árboles maduros. Por otro lado, a diferencia de los lápices de grafito, los lápices de colores logran sus tonos a base de cera o aceites mezclados con pigmentos aglutinantes (resinas sintéticas o naturales) y aditivos (fibras de carbono o virutas metálicas). Pero no dejemos que estos pigmentos nos engañen, puesto que existen algunos que utilizan carbón de hueso animal para lograr colores oscuros o utilizan cochinillas para crear el rojo intenso del color carmín.


Encontraremos también otros materiales como los famosos borradores de nata, los cuales están hechos de caucho natural o SBR, Styrene-Butadiene Rubber, que contiene partículas minerales con plastificantes como el aceite vegetal, lo que hace que sean aptos para veganxs.


Algunos datos que NO sabías sobre ciertos útiles escolares:

  • Las portadas de algunos cuadernos pueden estar hechas de cuero y pieles de animales.

  • Algunas marcas de esferos como BIC testean en animales.

  • Los pinceles pueden estar hechos con pelo de animales como camellos, bueyes, ardillas, caballos y cerdos.

  • La escarcha, brillantina o diamantina de colores, tiene como componente ácido esteárico que proviene de la grasa animal.

¿Qué podemos hacer para evitar los útiles escolares que contienen explotación animal?

  • Verificar los componentes antes de su compra y/o consultar sus procesos con ayuda de internet.

  • Utilizar por completo los materiales escolares que tienes en casa y reutilizarlos hasta su desgaste total.

  • Hacer tus propios materiales escolares a partir de elementos naturales que tengas en tu hogar.

Recuerda que cuestionar todo lo que nos rodea es importante para no caer en la toma de malas decisiones que puedan poner en riesgo la vida de seres inocentes. Pensemos, cuestionemos y cambiemos nuestras formas de hacer las cosas para seguir construyendo para todxs el mundo que deseamos y merecemos habitar.


¡Qué no te dé miedo dar el paso definitivo hacia el veganismo!

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page