Nos comprometemos con el trato ético hacia los animales, la promoción de una alimentación a base de plantas y los estilos de vida respetuosos. Nuestro principal objetivo es la divulgación de la información necesaria para ese cambio de conciencia que permita la convivencia pacífica entre los humanos y no humanos. Generar conciencia y prácticas de cuidado con el medio ambiente y con nuestros propios cuerpos.

¿Qué es Colombia Veg?
Nuestra savia
Promovemos el respeto a la vida y a la libertad de todos los animales, la defensa por el medio ambiente, la justicia social y los hábitos saludables a través de nuestras decisiones diarias de consumo libre de crueldad y explotación animal. Prometemos luchar contra la idea de diferencia y superioridad entre especies, sobre todo la idea de que el ser humano es superior a todo lo que habita el planeta tierra.

Salud
Diabetes, obesidad, cáncer, impotencia sexual… Estos son algunos de los problemas de salud que ocasiona el consumo de carne y derivados de productos animales.
Muchos son los mitos que giran alrededor de una alimentación basada en plantas... Pero a través de estudios e investigaciones, se ha descubierto lo saludable que es una alimentación consciente; desde profesionales de alto rendimiento, deportistas de élite, demuestran los beneficios de consumir productos de origen vegetal y aseguran que puede prevenir enfermedades y daños en el organismo.
Medio ambiente
Cuando escuchamos acerca de los horrores de la ganadería industrial –la contaminación, los desechos, las miserables vidas de billones de animales– es difícil no sentir cierto remordimiento y concluir que deberíamos comer menos carne.
La ganadería deja unas huellas de carbono y ecológicas inmensas. Contribuye a la degradación de la tierra y el agua, a la pérdida de biodiversidad, a la lluvia ácida, la degeneración de arrecifes de coral y la deforestación.


Justicia social
La producción de carne es muy ineficiente -particularmente cuando se trata de carne roja-. Para producir un kilogramo de carne se necesitan 25 kilogramos de grano -para alimentar al animal- y aproximadamente 15.000 litros de agua. El cerdo es un poco menos intensivo y el pollo aún menos.
Si todos los cereales se utilizaran para alimentar a los seres humanos en lugar de los animales, podríamos alimentar a 3.500 millones de personas más, y si a eso le sumas que el cambio climático afecta de manera diferenciada a las comunidades vulnerables... La ganadería industrial no sólo es ineficiente, sino también injusta.
Animales
Más de 70 billones de animales terrestres y más de un billón de billones de peces mueren al año para satisfacer la demanda del consumo de carne. Muchos de ellos, llevan una vida de sufrimiento y mueren en las peores condiciones.
La explotación de las vacas por el consumo de leche y sus derivados es enorme, sufren un alto nivel de maltrato animal. El promedio de vida de una vaca lechera no supera los cinco años. Desde la inseminación, el asesinato de sus crías y malas las condiciones en que son forzadas a vivir, demuestran que el consumo de lácteos propicia la explotación y el maltrato animal en sus peores formas.
Si aceptamos, como muchas personas hacen, que los animales son criaturas sintientes cuyas necesidades e intereses importan, entonces debemos asegurarnos de que estas necesidades e intereses son por lo menos mínimamente cumplidos y que no los hacemos sufrir innecesariamente.

Reducir el consumo de productos animales es esencial si queremos cumplir con los objetivos mundiales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero -que son necesarios para mitigar los peores efectos del cambio climático- y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -un compromiso mundial para reducir la desigualdad, proteger el medio ambiente, construir paz y acabar con la pobreza-.
Nuestro equipo
Conoce a las personas que hacen parte de Colombia Veg. Expertxs en varias áreas.