Los colores del respeto: Plastilina vegana
Actualizado: 20 mar

Todxs adoramos aquellos elementos que nos traen de vuelta a la infancia. Este material elástico y lleno de color trae alegría a quienes lo utilizan, permitiéndoles explorar su creatividad divirtiendose en el proceso.
Este es un material plástico moldeable utilizado por millones de personas como elemento didáctico, educativo, de entretenimiento y demás formas de expresión. Es un polímero compuesto por azufre, cadmio, vaselina, sales de calcio, zinc y ácido esteárico. Recordemos que este ácido proviene de aceites y grasas tanto vegetales como animales.
Hemos mencionado los colores en un inicio debido a que son otros de los factores que pueden hacer la plastilina un elemento NO vegano: los pigmentos y colorantes utilizados para dar brillo y “vida” a la plastilina son obtenidos de la explotación de los animales. Ejemplo de ello son los pigmentos como el color rojo que se extrae de los restos de la cochinilla.
Además, para darles olor y textura se les agregan también ceras como la de abeja y aromatizantes mezclados con aceites de origen animal para que el olor perdure.
¿Cómo podemos reconocer una plastilina libre de explotación animal?
Mantengámonos informados y actualizados sobre los ingredientes aptos para veganxs en los nuevos productos del mercado.
Revisemos el producto y sus indicaciones antes de adquirirlo. Apoyémonos de fuentes confiables en internet si tenemos dudas sobre si algún componente es válido.
Como siempre hemos dicho, las opciones están por donde quiera que las veas. Estamos en un mundo con millones de materiales que podemos utilizar para crear herramientas didácticas como la plastilina. Podemos darles esos colores y olores que nos gustan con elementos de la tierra y las plantas.
La plastilina ecológica es un buen ejemplo de cómo podemos crear una pasta a base de ingredientes vegetales y materias renovables. Siendo también un producto amigable con el ambiente y seguro para lxs niñxs y jóvenes que la usen, ya que no contienen componentes tóxicos.
Algunas productoras de plastilina agregan a estos componentes PVC o cloruro de polivinilo, el cual puede ser tóxico en exposiciones prolongadas de tiempo generando complicaciones en el hígado y aumentando el riesgo de cáncer.
Un mprendimiento colombiano de plastilina ecológica que te pueden interesar:
También debemos tener en cuenta si algunas de las marcas de plastilina más utilizadas en el mercado colombiano son veganas o no. Por ejemplo, PLAY-DOH, una marca que fabrica plastilina compuesta de harina, agua, ácido bórico y aceite de silicona. Apta para el consumo humano, sin tóxicos, no testeada en animales (Cruelty free) y hecha con ingredientes naturales.
Todo va de la mano, cada acción tiene su consecuencia, pero nosotrxs podemos ser quienes nos guiemos y eduquemos entre nosotrxs para crear una sociedad mucho más respetuosa de la vida en todas sus formas.
Hablando de plastilina, te invitamos a conocer el trabajo de Se lo explico con plastilina, un proyecto creado por el animador Edgar Humberto Alvarez, dedicado a visibilizar los problemas de nuestro país y educar en el respeto por medio de la creación y recreación de personajes hechos por él mismo en plastilina.
La invitación es a seguir siendo curiosxs, como lxs niñxs, a hacernos preguntas, investigar y encontrar la manera de transmitir el mensaje del reconocimiento, respeto y cuidado hacia los demás seres sintientes.
¡Qué no te dé miedo dar el paso definitivo hacia el veganismo!